lawandtrends.com

LawAndTrends



El Festival Internacional Mata de Tánger se convierte en un espacio ideal para reforzar sus relaciones.

España, Portugal y Marruecos son países que comparten una relación compleja y multifacética que va mucho más allá de la geografía. Este vínculo, marcado por la historia, la economía y la cultura, juega un papel crucial en la geopolítica europea y global. Explorar la importancia de esta relación es fundamental para comprender los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan en el escenario internacional.

En primer lugar, la proximidad geográfica entre los países establece una interconexión natural que influye en numerosos aspectos de sus relaciones. El estrecho de Gibraltar no solo actúa como un puente físico entre Europa y África, sino que también facilita el comercio, el turismo y la cooperación en áreas como la seguridad marítima y la gestión de fronteras. Esta vecindad estratégica sitúa a las naciones en una posición única para abordar desafíos comunes, como la migración, el terrorismo y el crimen organizado, así como para aprovechar oportunidades de desarrollo económico y social.

Además, la historia compartida entre ellos ha dejado una huella indeleble en su relación actual. Durante siglos, han coexistido influencias culturales, lingüísticas y religiosas, moldeando su identidad. Por tanto, existen lazos históricos y culturales profundos que fomentan la colaboración y la comprensión mutua.

En el ámbito económico, España, Portugal y Marruecos mantienen una relación comercial dinámica y en constante crecimiento. Marruecos es un importante socio comercial para España y Portugal, especialmente en sectores como la energía, la agricultura, la pesca y el turismo. Por otro lado, España y Portugal son inversores extranjeros importantes en Marruecos, participando en proyectos de infraestructura, industria y servicios. Esta interdependencia económica fortalece los lazos entre los países y contribuye a su desarrollo económico.

Desde una perspectiva geopolítica más amplia, la estabilidad y la cooperación entre ellos son fundamentales para la seguridad y la prosperidad del Mediterráneo, del atlántico y del norte de África. Comparten intereses comunes en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inestabilidad política en la región. La colaboración en materia de seguridad y defensa, incluida la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, es vital para garantizar la estabilidad en el área y proteger los intereses mutuos.

Desde una perspectiva más amplia de la Unión Europea (UE), compartimos con Marruecos intereses comunes en la cooperación energética y medioambiental, especialmente en áreas como la energía renovable y la lucha contra el cambio climático. Marruecos ha desarrollado importantes proyectos de energía renovable con el apoyo de la UE, como el parque eólico de Tarfaya y la planta solar de Noor Ouarzazate. La UE también invierte 2.500 millones de euros en Marruecos a través del Banco Europeo de Inversiones en agricultura, agua y transporte. Además, colaboramos en programas de investigación e intercambio académico a través de iniciativas como Horizonte 2020 y Erasmus+ y otros fondos europeos. Esta cooperación fortalece los lazos entre las instituciones de investigación y educación de ambas partes y fomenta la transferencia de conocimiento y tecnología.

Para las empresas españolas y portuguesas que deseen mantener relaciones comerciales con Marruecos, existen varias opciones de financiación y apoyo proporcionadas por la UE, los programas más relevantes son el Instrumento de Asociación (IPA), el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), el Programa de Promoción Económica y Social (POCTEP) y el Programa Euro-Mediterráneo de Cooperación Transfronteriza (ENI CBC MED). Estos fondos y programas ofrecen una variedad de oportunidades, ya sea a través de la financiación directa de proyectos, la promoción del desarrollo económico o la cooperación transfronteriza en diversas áreas.

También existen otros importantes apoyos via licitaciones a este importante eje geopolítico, por destacar el de Naciones Unidas (ONU) a España con 134,33MM$, a Portugal con 17,13MM$ y a Marruecos que como se puede ver en el gráfico adjunto cada vez tiene más presencia. No obstante, también nos dice el potencial de mejora que tienen las empresas de los tres países, ya que el montante total de la ONU es de 140 mil millones de dólares.

España, Marruecos y Portugal han establecido un eje geopolítico único que va más allá de la política y la economía, abarcando también la cultura y el deporte. Este vínculo trilateral ha sido fortalecido recientemente por la organización conjunta de un evento emblemático: el Mundial de Fútbol 2030. Este hito deportivo no solo representa una gran oportunidad, sino que también refleja la profunda colaboración entre estos países.

La decisión de organizar el Mundial de Fútbol 2030 de manera conjunta entre España, Marruecos y Portugal, como principales sedes, no solo fue una manifestación de la pasión compartida por el fútbol, sino también una demostración de unidad y cooperación en un momento en que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes. Este evento deportivo mundial no solo promueve la integración y la cooperación transfronteriza, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico. También ofrece una oportunidad única para promover valores como la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo. Al reunir a personas de diferentes culturas y nacionalidades, el fútbol tiene el poder de unir a las naciones y superar las barreras que a menudo dividen a las sociedades. En un momento en que la cooperación internacional es más importante que nunca, este evento deportivo puede ser un faro de esperanza y solidaridad en todo el mundo.

En cuando al foro, en su duodécima edición, el Festival Internacional Mata de Tánger emerge como un importante acontecimiento que consolida y fortalece las relaciones entre España, Portugal y Marruecos. Este evento, organizado por la Asociación Alamia Laaroussia para la Acción Social y Cultural, en colaboración con el Festival Internacional de la Diversidad Cultural de la UNESCO y que comienza el próximo 17 de mayo, es patrimonio inmaterial ancestral y un espacio idóneo para el intercambio cultural y económico.

En resumen, el eje geopolítico entre España, Portugal y Marruecos es un componente vital del panorama político, económico, deportivo y social en las regiones del Mediterráneo, del Atlántico y del norte de África. Esta relación, basada en la proximidad geográfica, la historia compartida, el deporte y los intereses comunes, ofrece oportunidades para la colaboración y el desarrollo mutuo. Sin embargo, también requiere un compromiso continuo por parte de ellas para superar desafíos y trabajar juntas hacia un futuro más próspero y seguro para todos y el Festival Internacional de Mata es un magnífico punto de encuentro y de exploración de oportunidades de negocio.

Según el presidente del festival, Sr. Nabil Baraka, "Abierto a todos los continentes, Mata es hoy un espacio de convivencia y de intercambio cultural, social y económico".

 

 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad