lawandtrends.com

LawAndTrends



Comprender a la mujer como un ser libre, cuya opresión y subordinación no deriva de su propia naturaleza sino de un constructo social ancestral producto de una tradición patriarcal, Sin los ojos de las mujeres los que miran la historia, esta no se parece a la oficial. Si son los ojos de las mujeres los que estudian la antropología, las culturas cambian de sentido y de color. Si son los ojos de las mujeres los que repasan las cuentas, la economía deja de ser una ciencia exacta y se asemeja a una política de intereses… (Varela; 2005: 117)

Lo anterior, demanda saber qué tipo de Liderazgo emerge de la mujer, de allí que  diversos autores  han considerado que, para definir los tipos de liderazgo, se debe revisar la manera como este se ejerce, por tanto, su esencia deviene de las caracteres y particularidades de cada persona, más allá del género, otros tratadistas buscando explicar o posicionar a la mujer dentro del Liderazgo, consideran que su estilo es transformacional, en el sentido que se funda en la empatía, que busca una relación entre este y sus colaboradores.

Otros escritores visualizan el liderazgo femenino en una conveniencia para el cambio social de estas mujeres en pro del colectivo., tomando en cuenta aspectos como participante, pacificador, interactivo, cualidades de muchas mujeres, es por ello que a Barón y Charry (2019), hace énfasis en que el liderazgo de la mujer posee distintivos propios, que se ajustan a la esencia de la mujer.

En esta entrega les narro como se relaciona con el liderazgo transformacional, donde emerge el Dominio enaltecido, bajo la línea de estimular y a su vez ceder confianza, Respeto particularizado: Donde la mujer es capaz de evaluar acorde a sus instintos necesidades particulares, logrando un clima organizacional de apoyo y amor, Motivación sabia: Propio de la mujer,  que ante la lucha que nos ha tocado vivir, para visibilizarnos  somos dadas a ver los problemas como oportunidades  Inspiración: Siendo la vida de la mujer una conquista, es entendible que su presencia  entusiasme y  permita soñar .Paciencia :  En lo que se refiere la capacidad de sobrellevar la incertidumbre y el caos  de manera de una oportunidad  inteligencia emocional, pues la mujer el tema no la tomo desapercibida , en virtud que su vida es trabaja con las emociones lo que permitirá dirigirlas y equilibrarlas. 

 A tenor de lo narrado la Mujer en el Liderazgo, ejerce a influencia con sus colaboradores, sirve de guía y ejemplo, pero también piensa en el otro por ello le es fácil trabajar en metas grupales y organizacionales para que se cumplan los objetivos definidos previamente.

 Ahora bien, desde una postura personal he develar que el Liderazgo femenino es del post-humanismo al desafiar las convenciones tradicionales para promover la inclusión y la diversidad en las organizaciones, propio de un mundo en constante cambio, es crucial impulsar un liderazgo post-humanista que promueva la inclusión, la diversidad y el bienestar de todos.

 Es que en un mundo cada vez más interconectado y diverso, el enfoque post-humanista en el liderazgo se presenta como una alternativa innovadora y necesaria para abordar los desafíos y oportunidades del siglo XXI.  Cualidades como la Inclusión y Diversidad, Colaboración y Co-creación. Ética y Sostenibilidad. Flexibilidad y Adaptabilidad. Empoderamiento y Desarrollo Personal, definen la esencia de la mujer.

Siendo así, es menester tener claro que el post-humanismo es un enfoque filosófico y cultural que cuestiona las concepciones tradicionales de lo humano y propone una reevaluación de la relación entre humanos, tecnología y naturaleza, su relevancia en el liderazgo actual radica en su capacidad para desafiar las estructuras de poder establecidas y fomentar una visión más inclusiva y ética del liderazgo. Lo cual no deja duda que se relaciona con la Mujer, su atributo, vida …

Ello soportado en el post-humanismo y su relevancia en el liderazgo actual, que abre la puerta a nuevas formas de liderazgo más inclusivas, éticas y adaptativas, que puedan enfrentar los retos emergentes en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico

Desde a Interseccionalidad entre género, tecnología y nuevas formas de concebir la humanidad, requiere de este liderazgo femenino, un Desafío a las Normas de Género: Para abrir espacio para una mayor diversidad de expresiones de género y para desafiar los estereotipos de liderazgo asociados con lo masculino y lo femenino, con  Empoderamiento a través de la Tecnología:  Pues las herramientas tecnológicas pueden amplificar la voz de las mujeres, facilitar la colaboración y promover la inclusión en entornos de liderazgo, capaz de tener  Reflexión sobre la Ética y la Responsabilidad, donde las mujeres líderes pueden abogar por un enfoque ético en la implementación de tecnologías emergentes, para una promoción de la Diversidad y la Inclusión, en  entornos de trabajo más diversos, inclusivos y equitativos, para Transformar que requiere  El post-humanismo invita a repensar las estructuras de poder, por medio de la Empatía y Conexión, que conecte  con las emociones y necesidades de los demás. basadas en la comprensión mutua, bajo la Intuición y Creatividad, dado que las mujeres líderes pueden confiar en su intuición para identificar oportunidades, resolver problemas de manera innovadora y promover la creatividad en sus equipos

En el contexto del liderazgo de las mujeres, una perspectiva transparadigmática implicaría no limitarse a un único enfoque para entender cómo las mujeres ejercen el liderazgo, sino considerar múltiples dimensiones como el contexto cultural, social, organizacional, psicológico, entre otros.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad