lawandtrends.com

LawAndTrends



En el mundo actual, nuestras interacciones en línea están cada vez más entrelazadas con el procesamiento y tratamiento de datos personales. Ya sea que estemos navegando por las redes sociales, comprando online en una web o leyendo noticias en nuestro periódico digital favorito… nuestras actividades en línea a menudo implican compartir datos personales con grandes plataformas. Pero, ¿qué sucede cuando se es necesario prestar el consentimiento para el tratamiento de estos datos con fines de publicidad comportamental?

Recientemente, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha abordado este tema crucial en su último Pleno. A raíz de una solicitud de las autoridades neerlandesas, noruegas y de Hamburgo para la protección de datos, el CEPD emitió un dictamen sobre la validez del consentimiento en este contexto específico, pero antes de sumergirnos en el dictamen del CEPD, es crucial entender qué implica la idea de "consentimiento o pago" en el contexto de las grandes plataformas en línea. En resumen, algunas plataformas ofrecen a los usuarios la opción de consentir al procesamiento de sus datos personales con fines de publicidad comportamental o pagar una tarifa para acceder a una alternativa libre de publicidad.

El presidente del CEPD, destacó la importancia de ofrecer a los usuarios una opción real en lugar de simplemente enfrentarlos con la dicotomía de consentir o pagar. Señaló que los modelos actuales a menudo obligan a los usuarios a regalar todos sus datos o pagar, lo que resulta en que la mayoría de las personas opten por el consentimiento sin comprender completamente las implicaciones de sus decisiones.

El CEPD enfatizó que, en la mayoría de los casos, los modelos de "consentimiento o pago" no cumplen con los requisitos para un consentimiento válido. Ofrecer solo una alternativa de pago no debe ser la norma, y las plataformas en línea deben considerar proporcionar una "alternativa equivalente" que no implique el pago de una tarifa. Esta alternativa gratuita debe estar libre de publicidad comportamental y podría implicar una forma de publicidad que no utilice datos personales o los minimice significativamente.

El CEPD subrayó que obtener el consentimiento no exime a las plataformas del cumplimiento de los principios establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): la limitación de la finalidad, la minimización de los datos y la equidad en el tratamiento de los datos. Por lo tanto, las plataformas en línea deben demostrar que su tratamiento de datos está en consonancia con el RGPD y considerar los principios de necesidad y proporcionalidad.

Pero, ¿es realmente libre el consentimiento?

Recordemos que el RGPD establece que el consentimiento debe ser otorgado de manera libre, específica, informada e inequívoca por parte del interesado. El dictamen del CEPD profundiza en estos criterios y también destacó la importancia de que el consentimiento sea libre:

  • Libre: El consentimiento debe ser una elección real para el individuo, sin estar condicionado por factores como tarifas o consecuencias negativas por no consentir.
  • Específico: El consentimiento debe referirse a acciones de tratamiento de datos específicas y claramente definidas.
  • Informado: Los individuos deben estar plenamente informados sobre el propósito del tratamiento de datos, así como sobre cualquier consecuencia relevante de su consentimiento o negativa a otorgarlo.
  • Inequívoco: El consentimiento debe ser claro y no dejar lugar a dudas sobre la voluntad del individuo.

Esto implica evaluar si hay condicionalidad, perjuicio, desequilibrio de poder y granularidad en las decisiones de consentimiento de los usuarios. Por ejemplo, las tarifas no deben hacer que las personas se sientan obligadas a dar su consentimiento, y las plataformas deben considerar las posibles consecuencias negativas de no consentir, como la exclusión de servicios destacados o la falta de acceso a ciertas redes. Las plataformas en línea deben garantizar que los usuarios estén plenamente informados sobre el valor y las consecuencias de sus elecciones en cuanto al tratamiento de datos.

Además del dictamen actual, el CEPD tiene previsto elaborar directrices más amplias sobre modelos de "consentimiento o remuneración" y colaborar con las partes interesadas en su desarrollo.

En resumen, el dictamen del CEPD destaca la importancia de ofrecer a los usuarios opciones reales y garantizar que el consentimiento sea verdaderamente libre e informado. Las plataformas en línea deben esforzarse por cumplir con los principios fundamentales del RGPD y garantizar que el derecho fundamental a la protección de datos no se convierta en una mercancía que las personas deban pagar para disfrutar plenamente de los servicios en línea. Así como trabajar en estrecha colaboración con las autoridades de protección de datos para garantizar que sus prácticas cumplan con las exigencias del RGPD y respeten los derechos fundamentales de los usuarios en el entorno digital en constante evolución.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad